Conocemos la diferencia entre micropigmentación y microblading con Miriam Alcántara. ¿Qué es lo que necesitas?

Los tratamientos de belleza estética pofesional con resultados semipermanentes están a la orden del día para que, en la vida frenética que lleva la mujer del siglo XXI, siempre se esté a punto y perfecta.
Por eso, no desaprovechamos la ocasión de hablar con Miriam Alcántara, especialista en micropigmentación y microblanding tanto en la aplicación de los tratamientos como en la formación de otros profesionales.
Micropigmantación
La micropigmentación es una especialidad estética cuyo objetivo es corregir, armonizar, embellecer y equilibrar de forma semipermanente determinados rasgos faciales o corporales a través de la implantación de pigmentos a nivel epidérmico.
Con esta técnica podrás mejorar la imagen de diversas partes del cuerpo como ojos, labios, cejas y pecho, como realizar un delineado del ojo semipermanente, definir con delicadeza la forma de tus labios o eliminar un tatuaje u otras miropigmentaciones.
Microblading
Por su parte, el microblading es un tratamiento novedoso dentro del mundo dela belleza estética para conseguir unas cejas perfecta con una pigmentación semipermanente con resultados más naturales que el clásico tatuaje.
Permite tanto dar forma como rellenar la ceja mediante la técnica del pelo a pelo, que permite una aplicación precisa obteniendo un resultado más realista, por lo que está especialmente recomendado en casos de personas que busquen aumentar la densidad de las cejas de forma natural.
Las diferencias entre micropigmentación y microblading
La principal diferencia entre la Micropigmentación y el Microblanding es que el segundo es un tratamiento que consiste en el trazado de la ceja siguiendo la técnica del pelo a pelo. Los pigmentos son introducidos en la epidermis a un nivel superficial, mientras que en la Micropigmentación el pigmento se introduce encapas más profundas de la piel.
De igual modo, el microblading, con una cicatrización más rápida, dura en torno al año y medio-dos años, mientras que en el segundo la duración es mayor, siempre dependiendo de los cuidados que se le otorguen y del momento biológico en el que se encuentre la persona (la piel no se regenera igual en todas las edades, etc.).